XI Congreso COAG Andalucía
- Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, renueva su presencia en la Ejecutiva de la organización Regional, asumiendo, además, y como novedad, la responsabilidad sobre la Secretaría de Finanzas.
- Por su parte, Jose Antonio Moreno, actualmente secretario de Organización de COAG Almería, y Mari Carmen Suánez, secretaria del Comité Local Comarca del Andarax, pasan a formar parte de la ‘Comisión de Intervención de Cuentas’ y la ‘Comisión de Garantía Estatutaria, respectivamente.



Almería, 10 de junio de 2025.- Bajo el lema ‘Agricultores y Ganaderos Profesionales. Garantía de Alimentación y Futuro’, la celebración del XI Congreso de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía el lunes, 26, en Loja, y el miércoles, 28 de mayo, en Sevilla; supuso importantes novedades para la organización agraria. Más allá del relevo de su dirección -con la despedida de dos de sus figuras más emblemáticas, Miguel López y Eduardo López-, a nivel almeriense, también se produjeron otras relevantes repercusiones. Así, COAG Almería obtuvo el nombramiento de tres representantes de la provincia en órganos de dirección de la organización. En primer lugar, se renovó la presencia de Andrés Góngora, actual secretario Provincial en Almería, dentro de la Ejecutiva Regional, ampliando además sus responsabilidades, al hacerse cargo, asimismo, de la tutela de la ‘Secretaría de Finanzas’.
Agricultor e hijo de agricultores, Andrés Góngora ha estado muy vinculado, desde su infancia, a los invernaderos, lo que le convierte en un profundo conocedor de la agricultura intensiva almeriense. Cultiva tomate, sandía y calabacín en su explotación ecológica de San Isidro (Níjar). Comenzó en el sindicalismo agrario en el año 1996, primero como miembro del comité local de la comarca de Níjar, más tarde como integrante de la Ejecutiva de COAG Almería y a partir del año 2000 como secretario local. Desde octubre de 2004 ostenta el cargo de secretario provincial. Es responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG Estatal y miembro de su Ejecutiva desde 2021. Desde 2011 forma parte de la Ejecutiva Andaluza.
Representación Institucional
Junto a Góngora, se han producido otros dos nombramientos de miembros de la organización agraria pertenecientes a COAG Almería. Así el secretario de Organización de la misma, Jose Antonio Moreno, ha pasado a formar parte de la ‘Comisión de Intervención de Cuentas’ mientras que Mari Carmen Suánez, actual secretaria del Comité Local Comarca del Andarax, fue nombrada miembro de la ‘Comisión de Garantía Estatutaria’.
José Antonio Moreno es agricultor en la localidad de Vícar donde cultiva tomate, calabacín o melón. Su actividad sindical se remonta a mediados de los años 90 cuando fue responsable de Juventudes Agrarias a nivel provincial y también a nivel andaluz durante varios años. Con el actual nombramiento como miembro de la ‘Comisión de Intervención de Cuentas’, asumirá la responsabilidad de la fiscalización de los gastos de la oficina regional, por un período de cuatro años, a propuesta de las uniones provinciales.
Por su parte, Suánez es agricultora de tomate en la localidad de La Cañada (Almería), siendo titular de la explotación y asumiendo la regencia de la misma. Su vinculación con COAG Almería se remonta asimismo a los años 90, suponiendo su actividad sindical un pilar importante para el Área de la Mujer de la organización a través de su defensa de la importancia del papel de la mujer rural en puestos directivos a nivel agrario. Al asumir la responsabilidad dentro de la Comisión de Garantías Estatutarias será encargada, junto a los otros cuatro miembros que la componen, de garantizar el respeto de los derechos reconocidos en los Estatutos de COAG Andalucía.
Un equipo potente y comprometido
A la espera de que se celebren, a iniciativa de la Ejecutiva Regional, las reuniones de Áreas en las que se dará a conocer a los nuevos responsables de cada sector; la nueva Ejecutiva de COAG Andalucía, dada a conocer en el Acto de Clausura celebrado el pasado 28 de mayo en el Teatro La Cartuja de Sevilla, está integrada, por representantes de todas las provincias andaluzas, agricultores y ganaderos que reflejan la diversidad productiva y territorial de la comunidad; combinando todos ellos juventud (con una media de edad entorno a los 45 años), formación técnica y experiencia al frente de sus respectivas organizaciones provinciales. La organización agraria afronta así una nueva etapa con una apuesta decidida por un sindicalismo agrario moderno, cercano, comprometido con el territorio y con la defensa de un modelo social y profesional de agricultura que siga dando vida a nuestros pueblos.